25 de Agosto de 2025

¿Cómo solicitar la revisión de tu avalúo catastral?

Aprende cómo solicitar la revisión de tu avalúo catastral paso a paso y asegura un cálculo justo de tus impuestos. ¡Infórmate y actúa a tiempo!

Persona firmando un documento

¿Crees que el valor catastral de tu inmueble no refleja su realidad? ¿Notas que el impuesto predial subió más de lo esperado o que la base catastral quedó muy por debajo del precio de mercado? Solicitar la verificación del avalúo catastral de tu propiedad es tu derecho cuando detectas errores o inconsistencias en la información que la autoridad pública registra sobre tu predio. 

Para ayudarte en este tipo de escenarios, en esta guía de OIKOS Avalúos te explicaremos qué es el avalúo catastral, por qué conviene corregirlo, los documentos que necesitas y el paso a paso que debes seguir para actualizarlo. ¡Alista lápiz y papel y toma nota!

¿Qué es el avalúo catastral?

Es la valoración que la administración catastral asigna a cada predio con fines fiscales, estadísticos y de ordenamiento territorial. Se calcula de manera masiva y estandarizada, aplicando modelos matemáticos que combinan parámetros de suelo, uso, estrato y tipología constructiva para toda la ciudad o municipio.

A diferencia del avalúo comercial en Bogotá o en cualquier otra ciudad del país, el catastral no considera la oferta y demanda puntual, renovaciones interiores ni acabados personalizados; su fin principal es servir de base al impuesto predial y a las tasas de valorización. Por norma, la administración debe actualizarlo periódicamente (generalmente cada cinco años en las capitales), aunque pueden existir desfases frente al valor real del mercado.

Cuando un propietario detecta que la cifra es inexacta, ya sea porque está sobreestimada y genera un impuesto más alto, o subestimada y dificulta una venta o financiación, puede pedir la revisión ante la autoridad catastral competente.

Factores que influyen en el avalúo catastral

Checklist

El avalúo catastral se determina mediante algoritmos que procesan grandes bases de datos de suelo y edificaciones para asignar un valor homogéneo a miles de predios. Por ello, intervienen pocos factores, estandarizados y cuantificables, que se aplican por zona y tipología sin inspección individual, como:

  1. Valor base del suelo: precio promedio por metro cuadrado de la “zona homogénea geoeconómica”; refleja oferta, demanda y planeación del suelo.

  2. Uso y estrato: la combinación residencial, comercial, industrial, institucional y el estrato socio-económico ajustan el coeficiente del modelo.

  3. Tipología y calidad constructiva: categorías A, B, C, D según materiales, altura y acabados; cada categoría tiene un valor unitario predefinido.

  4. Área construida y área del lote: multiplicadores directos en la fórmula: a mayor metraje, mayor componente físico del avalúo.

  5. Antigüedad y estado promedio del barrio: se aplica un porcentaje de depreciación “tabla” por rangos de años, sin inspección particular del inmueble.

Conoce las características que afectan el valor de venta y alquiler de una propiedad

¿Por qué es importante actualizarlo?

Un avalúo catastral impreciso puede afectar tus finanzas y distorsionar la percepción del valor real de tu inmueble. Rectificarlo, por tanto, no es un trámite menor, pues incide directamente en:

  • El pago del impuesto predial: el predial se calcula sobre la base catastral. Si el avalúo está inflado, terminas pagando un tributo superior al que corresponde; si está subvalorado, la entidad pública puede reclamar retroactivos con intereses. Mantener la cifra exacta garantiza que el gravamen refleje la verdadera capacidad contributiva del predio.

  • Mayor poder de financiación: entidades bancarias y fondos de inversión comparan el valor catastral con el comercial para fijar montos y tasas de crédito. Un registro subestimado reduce el aforo disponible y encarece la colocación. Al corregirlo, alineas la garantía con la realidad de mercado y facilitas el acceso a mejores condiciones de financiación.

  • Prevención de sanciones y procesos administrativos: la autoridad catastral puede imponer multas o iniciar revisiones de oficio cuando identifica diferencias sustanciales entre características físicas y registro oficial. Actualizar el avalúo de manera voluntaria evita sanciones, intereses y trámites contenciosos.

¿Por qué deberías actualizar el avalúo de tu propiedad año a año?

¿Cuándo solicitar la revisión del avalúo?

Hombre revisando su computadora

La normatividad catastral te permite pedir una rectificación siempre que demuestres inconsistencias objetivas o situaciones sobrevenidas que alteren de manera significativa el valor asignado, como:

  1. Diferencias en área o linderos: si el metraje construido o el tamaño del lote registrados en la ficha catastral son menores o mayores que los medidos físicamente (por levantamiento topográfico o escritura) es necesario solicitar la corrección para que el avalúo refleje la realidad dimensional del predio.

  2. Cambio sustancial en el uso del suelo: cuando la propiedad pasa de residencial a comercial, industrial o viceversa (p. ej., conversión de vivienda a consultorios), la clasificación catastral debe actualizarse; de lo contrario, la base gravable y el avalúo pueden quedar desfasados.

  3. Mejoras, ampliaciones o demoliciones recientes: construcciones nuevas, remodelaciones estructurales o demolición parcial alteran la vida útil y el valor físico del inmueble. Si la base catastral aún no incorpora estas intervenciones, conviene solicitar la rectificación con soportes técnicos y licencias.

  4. Deterioro acelerado o pérdida de funcionalidad: inmuebles afectados por patologías estructurales, inundaciones, incendios o contaminación ambiental pueden perder valor de forma abrupta. Un reporte fotográfico y peritaje estructural respaldan la petición de reducción.

  5. Avalúo desproporcionado frente al entorno: cuando el valor catastral supera notoriamente el de predios comparables en la misma zona, sin que existan diferencias de área, estrato o calidad constructiva, es prudente solicitar revisión para evitar sobre cobro de impuesto predial.

  6. Declaratoria de bien de interés cultural o afectación urbanística: las limitaciones de uso, altura o intervención que impone una declaratoria patrimonial o un plan parcial pueden reducir el potencial comercial y, por ende, el valor del suelo; esto justifica la actualización.

  7. Actualización masiva que omitió el predio: si tu inmueble quedó fuera de la última evaluación catastral y su ficha sigue con valores obsoletos, la verificación es el mecanismo formal para equiparar tu avalúo al estándar vigente.

  8. Errores administrativos o numéricos: inconsistencias en estrato, frente, fondo, coeficientes de tipología o digitación de cifras (p. ej., ubicación en manzana o código predial incorrecto) son causales suficientes para que Catastro corrija la ficha y el valor resultante.

Documentos necesarios para la solicitud

Mujer revisando documentación

Antes de radicar la petición de revisión, reúne las pruebas que demuestren la inconsistencia catastral; Catastro solo ajustará el avalúo si aportas soportes claros y verificables como:

  • Solicitud escrita firmada por el propietario, poseedor o apoderado, indicando la vigencia (año) objeto de reclamo y la causal de revisión.

  • Documento de identidad del solicitante (copia de cédula o NIT si es persona jurídica).

  • Certificado de tradición y libertad o escritura pública que acredite la titularidad del predio (expedida con antelación no mayor a 30 días).

  • Planos, levantamiento topográfico o croquis cuando se aleguen errores de área, linderos o cabida.

  • Registro fotográfico del inmueble y del entorno que evidencie mejoras, deterioro, demoliciones o uso real.

  • Licencias de construcción, demolición o remodelación expedidas por la curaduría (si aplica).

  • Soporte técnico o avalúo comercial reciente cuando se requiera demostrar desproporción frente al mercado.

Descubre: ¿Qué relación existe entre el avalúo catastral y el avalúo comercial de una propiedad?

  • Poder autenticado y copia de la cédula del apoderado, si el trámite lo realiza un tercero.

Proceso paso a paso para la actualización de un avalúo catastral en línea

Investigación para avalúo catastral en línea

La mayoría de las ciudades principales, incluida Bogotá, disponen de un portal de catastro en línea que permite radicar la solicitud de verificación sin desplazarte, siguiendo estos sencillos pasos:

  1. Acceso al portal y autenticación: ingresa a la plataforma oficial (ej. catastroenlinea.catastrobogota.gov.co) y autentícate con tu usuario ID Bogotá, GOV.CO o el sistema de identificación electrónica habilitado en tu ciudad.

  2. Selección del trámite: en el menú de servicios, elige la opción relacionada con rectificación o revisión del avalúo catastral. El sistema mostrará los predios asociados a tu documento de identidad o NIT.

  3. Diligenciamiento del formulario digital: completa los datos básicos del inmueble (código catastral, dirección) e indica el año o vigencia fiscal que deseas revisar, así como la causal: error de área, uso, estado físico, etc.

  4. Carga de documentos soporte: adjunta en PDF los archivos listados en el punto anterior (máximo 10 MB cada uno). Verifica que los nombres de los documentos coincidan con la descripción para evitar requerimientos de subsanación.

  5. Radicación y obtención de número de caso: una vez validada la documentación adjunta, el sistema genera un radicado con fecha y hora. Descarga el comprobante; servirá para hacer seguimiento y para efectos probatorios si presentas recurso de reposición.

  6. Revisión técnica y visita de verificación: Catastro analiza la documentación y, de ser necesario, agenda inspección física. El inspector contrasta linderos, áreas, uso y estado constructivo; sus hallazgos se incorporan al informe técnico.

  7. Emisión de la resolución administrativa: la entidad expide una acta aceptando o negando la rectificación. Si es favorable, actualiza la base de datos, genera nueva ficha catastral y comunica el valor ajustado al sistema tributario municipal. En Bogotá, el plazo habitual es de 30 a 60 días hábiles.

  8. Pago (o reliquidación) del impuesto predial: con el avalúo corregido, descarga el recibo actualizado: si resulta un saldo a favor, puedes aplicar descuento en el periodo siguiente; si aumenta, cancela el valor complementario dentro de la fecha límite indicada.

¿Quieres conocer el valor real comercial de tu inmueble? ¡Solicita tu avalúo certificado!

Agente inmobiliario haciendo un avalúo

En OIKOS Avalúos sabemos que el avalúo catastral no refleja el verdadero valor de tu propiedad. ¿Por qué? Porque se calcula de manera estandarizada, sin inspección presencial, sin considerar remodelaciones, acabados, estado físico o el comportamiento real del mercado. Por eso, si estás pensando en vender, hipotecar, actualizar tus activos o simplemente conocer el valor actual de tu patrimonio, ¡el avalúo certificado es la herramienta que necesitas!

Nuestro avalúo comercial se realiza por peritos avaluadores, quienes inspeccionan personalmente tu inmueble, estudian el contexto urbano, aplican metodologías reconocidas y elaboran un informe técnico con validez legal y comercial. A diferencia del avalúo catastral, que puede quedarse corto frente a la realidad, los avalúos comerciales de inmuebles certificados pueden llegar a ofrecer un valor hasta un 60% más alto, ya que considera:

  • La oferta y demanda real en el sector donde se encuentra tu propiedad.

  • El estado físico actual del inmueble, incluyendo acabados, renovaciones, conservación estructural y calidad de materiales.

  • El crecimiento urbano y comercial de la zona, como valorización proyectada, cercanía a vías principales, centros empresariales o nuevas infraestructuras.

  • El uso real del predio y su potencial de aprovechamiento, incluso en casos de cambio de destinación o uso mixto.

  • Comparables del mercado actualizado, que permiten fijar un rango justo y competitivo para operaciones de compraventa o financiación.

Con más de 45 años de experiencia en el sector, en OIKOS Avalúos te entregamos un informe confiable, técnico y respaldado, que puedes utilizar ante entidades financieras, notarías, aseguradoras, alcaldías y compradores potenciales.

Así que, si quieres obtener  una valoración justa y profesional de tu inmueble, ¡contáctanos hoy y recibe tu avalúo certificado con la experiencia de quienes realmente saben sobre avalúos en Colombia!

Contáctanos
cancel
CONTÁCTANOS
Acepto y Autorizo la Política de Tratamiento de Datos.*
*Campos obligatorios
Oikos inmobiliaria
en linea
Hola, ¿te gustaría recibir más información sobre nuestro servicios? Ingresa tu email y número telefónico para iniciar una conversación