¿Cuáles son las mejores épocas del año para vender o arrendar?
Los mejores momentos para vender o arrendar son inicios de año y mitad de año, cuando hay mayor demanda. Descubre más en esta nota

¿Sabías que hay meses en los que es más fácil encontrar arrendatarios? ¿O que existen temporadas en las que puedes vender más rápido y a mejor precio? En el mercado inmobiliario, el tiempo sí importa, y conocer las tendencias estacionales puede marcar una gran diferencia en tu rentabilidad.
En este artículo te explicamos cuándo es buen momento para arrendar o vender un inmueble en Colombia. Si estás por tomar una decisión inmobiliaria importante, OIKOS Inmobiliaria te ofrece el análisis, la asesoría y el acompañamiento que necesitas para hacerlo con inteligencia y respaldo. ¡No dejes de leer!
¿Cuál es el panorama del mercado inmobiliario en los últimos años?
Factores como la recuperación económica pospandemia, la inflación, el comportamiento del crédito hipotecario y las preferencias de vivienda han influido directamente en las decisiones de compra y arriendo. A continuación, te compartimos algunos de los datos más relevantes que permiten entender mejor este contexto:
-
Aumento del número de hogares en arriendo: según cifras del DANE publicadas por Infobae, en 2023 más de 7,3 millones de hogares en Colombia vivían en arriendo, frente a 7,1 millones que residían en vivienda propia. Esto refleja una tendencia creciente hacia el alquiler, especialmente en zonas urbanas de alta demanda.
-
Enero, el mes con más búsquedas de vivienda: un análisis compartido por el periódico La República reveló que enero concentra entre 11 y 15 millones de búsquedas anuales para arrendamientos y más de 4,5 millones para compra de vivienda usada y nueva. Esto lo convierte en el mes de mayor actividad para el mercado inmobiliario en Colombia.
-
Los jóvenes impulsan el mercado de compra VIS: de acuerdo con Camacol, el 41% de los compradores de vivienda de interés social son jóvenes entre los 18 y 28 años, y el 50% de ellos accede a subsidios estatales. Esto refleja un mayor interés en adquirir vivienda propia, especialmente con beneficios como el programa “Jóvenes Propietarios”.
-
Recuperación del crédito hipotecario: aunque la inflación y las tasas de interés marcaron un freno en la compra durante 2022–2023, se ha visto una paulatina recuperación del crédito para vivienda en 2024 y 2025, lo cual ha impulsado nuevamente la intención de compra y los negocios de arrendamiento con opción de compra.
Este panorama muestra un mercado activo, en transformación, y con una estacionalidad muy marcada, lo que hace aún más importante saber cuándo es el mejor momento para vender o realizar el alquiler de tu apartamento en Bogotá o en cualquier otro lugar del país.
¿Qué meses son mejores para arrendar una propiedad?
Aunque la demanda de arriendos en nuestro país se mantiene activa durante casi todo el año, hay meses en los que el interés de los arrendatarios potenciales se incrementa notoriamente. Esto se relaciona con cambios de empleo, movilidad estudiantil, inicio de ciclos académicos o ajustes familiares. A continuación, te contamos cuáles son los meses más recomendados para arrendar y por qué:
-
Enero
Este mes marca el inicio del calendario académico y laboral. Muchas personas cambian de ciudad o buscan nuevas opciones de vivienda por estudios o trabajo, lo que incrementa significativamente la demanda. Además, tras las vacaciones, los usuarios retoman sus metas y decisiones de vida, como mudarse o independizarse. Según Finca Raíz, enero concentra la mayor cantidad de búsquedas de arriendo del año, superando los 11 millones de consultas.
-
Febrero y marzo
Estos dos meses son una extensión del pico de demanda de enero. Las personas que no alcanzaron a cerrar un arriendo en enero siguen activas buscando opciones, especialmente estudiantes universitarios y nuevos empleados. Para propietarios, es una época ideal para ofrecer su inmueble con condiciones competitivas y asegurar ocupación a largo plazo.
-
Julio y agosto
Durante el segundo semestre, los arriendos suelen reactivarse por factores como traslados laborales, nuevos contratos académicos de mitad de año o ajustes familiares. También es común que quienes no pudieron mudarse a comienzos del año lo hagan ahora. Según cifras de Arriendo.com, estos meses también presentan un repunte en la demanda en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali.
-
Diciembre
Aunque la demanda suele bajar en las últimas semanas del año, diciembre puede ser un buen momento para negociar con arrendatarios que desean adelantar su mudanza antes del cambio de año. Algunos propietarios incluso usan diciembre como mes puente para preparar el inmueble y lanzarlo en enero con más fuerza.
¿Cuándo es buen momento para vender un inmueble?
Vender una propiedad no es solo cuestión de querer hacerlo, sino de saber cuándo hacerlo para obtener la mayor rentabilidad. El mercado inmobiliario en Colombia presenta fluctuaciones a lo largo del año, influenciadas por factores económicos, ciclos escolares, decisiones familiares y hasta condiciones climáticas. Estos son los momentos más estratégicos para poner en venta un apartamento o casa:
-
Febrero a abril
Después de las vacaciones de diciembre y enero, muchas personas comienzan el año con planes de cambio de vivienda. Durante estos meses, las familias retoman su estabilidad financiera, se ajustan al nuevo calendario escolar y laboral, y comienzan a buscar inmuebles con mayor intención de compra. Es una temporada que destaca por su dinamismo, especialmente para viviendas ubicadas en zonas urbanas de alta valorización.
-
Mayo y junio
A mitad de año se presentan oportunidades interesantes, ya que muchos compradores desean cerrar negocio antes de las vacaciones escolares de junio y julio. Además, los bancos suelen impulsar campañas de crédito hipotecario durante este periodo, lo que puede facilitar el proceso de venta. Es una época especialmente buena para inmuebles familiares, puesto que coincide con reorganizaciones domésticas.
-
Agosto a octubre
Esta es la segunda mejor época para vender un apartamento en Colombia. Las personas que no compraron en el primer semestre lo intentan ahora, con el objetivo de cerrar negocio antes de diciembre. También es ideal para inversionistas, ya que empiezan a planificar el siguiente año fiscal y evalúan oportunidades de compra para poner en arriendo o revender. Es una ventana óptima para vender inmuebles en zonas con desarrollo comercial o mixto.
¿Qué factores debes tener en cuenta antes de decidir si debes vender o arrendar?
Al momento de tomar la decisión entre vender o arrendar un inmueble, te recomendamos analizar diversos aspectos que influyen directamente en la rentabilidad, el retorno a mediano plazo y tu situación personal. Aquí te explicamos los factores clave que deberías evaluar cuidadosamente:
-
Proyección de valorización del sector
Si el inmueble se encuentra en una zona con alta proyección urbanística, buena conectividad o futuros desarrollos como centros comerciales, vías nuevas o estaciones del metro, puede ser más conveniente conservarlo y arrendarlo. Así no solo obtienes ingresos mensuales, sino que a futuro puedes venderlo a un precio mucho más alto. OIKOS Inmobiliaria puede ayudarte a analizar este potencial.
-
Necesidades financieras a corto plazo
Cuando se necesita liquidez inmediata, por ejemplo, para pagar deudas, hacer otra inversión o financiar un proyecto personal, vender puede ser la mejor salida. No obstante, es clave no subvalorar el inmueble por afán. Con una asesoría adecuada y un avalúo profesional, puedes asegurarte de vender a un precio justo.
-
Condición del inmueble
Si la propiedad requiere múltiples reparaciones o remodelaciones y no tienes el presupuesto o el tiempo para hacerlas, vender podría ahorrarte dolores de cabeza. En cambio, si está en excelentes condiciones, ponerlo en arriendo con el respaldo de una inmobiliaria puede ser una fuente estable de ingresos sin complicaciones.
-
Perfil del propietario
Si vives en otra ciudad, no tienes tiempo de gestionar cobros, mantenimiento o reparaciones, lo mejor es que te apoyes en una inmobiliaria como nosotros, tanto si decides arrendar como si deseas vender. Nosotros nos encargamos del proceso completo, garantizando acompañamiento legal y administrativo.
-
Demanda del tipo de inmueble
¿Tu propiedad es una vivienda familiar, un local comercial o una bodega? Dependiendo del tipo, la demanda de arriendo puede ser más alta que la de venta, o viceversa. OIKOS Inmobiliaria cuenta con datos del comportamiento del mercado para ayudarte a tomar una decisión informada y estratégica.
¡Vende o arrienda tu propiedad en el momento justo con OIKOS Inmobiliaria!
Tomar la decisión de vender o arrendar no es sencilla: depende del mercado, del tipo de inmueble, de tus objetivos financieros y del momento del año. Pero no tienes que hacerlo solo. En OIKOS Inmobiliaria te brindamos el acompañamiento experto que necesitas para elegir la mejor opción, sin afanes, con análisis técnico y respaldo legal en cada paso.
Si confías en nosotros, te liberas de muchas cargas que suelen desgastar a los propietarios que intentan hacerlo por su cuenta. Con nosotros, tú te despreocupas de:
-
Recibir llamadas a toda hora de interesados que no cumplen con el perfil adecuado
-
Negociar con personas que no tienen respaldo financiero ni documentos claros
-
Coordinar visitas que se cancelan a último minuto o no se presentan
-
Publicar en portales inmobiliarios básicos sin obtener resultados o con poca visibilidad
-
Hacer seguimiento a los pagos del arriendo, cobrar intereses o lidiar con demoras injustificadas
-
Revisar documentos legales o contratos sin tener claridad jurídica
-
Resolver daños, entregas problemáticas o incumplimientos contractuales sin acompañamiento legal
Con nuestra inmobiliaria, ¡olvídate de estos problemas! Contamos con un equipo que te ayuda a evaluar la rentabilidad de tu propiedad, a identificar las temporadas para vender inmuebles o arrendar y a garantizar que tu operación sea segura, rentable y sin complicaciones. Además, con servicios complementarios como OIKOS Avalúos y OIKOS Legal Property, puedes conocer el valor real de tu inmueble y asegurarle a tu futuro comprador o arrendatario que la propiedad está libre de afectaciones jurídicas. Ponte en contacto con nosotros y déjanos ayudarte a tomar decisiones estratégicas.